sábado, 7 de julio de 2018

Bloque 4: El sistema de la lengua: ortografía y semántica


La ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.
La semántica se trata de aquello perteneciente o relativo a la significación de las palabras. Por extensión, se conoce como semántica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones.



Siempre me explicaron que las reglas ortográficas se aprendían de memoria, pero creo que, aunque las estudiara, yo nunca me paraba a pensar en lo dictados, y prácticamente no tenía faltas, supongo que es por lo mucho que he leído toda mi vida. Lo que si me doy cuenta es que cuando estoy dando clase, si me preguntan por ejemplo una duda ortográfica, si les recito de memoria la regla completa, por ejemplo que me pregunten, con que se escribe tejer, y yo les digo, se escriben con g todos los verbos terminados en -ger y -gir menos tejer y  crujir, y lo mismo con los acentos, les digo por ejemplo al corregir, María se acentúa en la i porque es hiato de débil, y no me las he vuelto a estudiar, supongo que un día las estudié y en mi cabeza están, pero no hago el ejercicio normalmente de repetir de memoria la regla ortográfica cuando estoy escribiendo. Pero en los apuntes dejamos bien claro que la lectura en silencio no nos ayuda a perfeccionar nuestras faltas porque muchas veces leemos de pasada, no terminamos de leer entera la palabra, pero lo que si nos puede ayudar es leerlo en voz alta porque al hacerlo pare mas personas fijamos más nuestra mirada en todo el texto y leemos todas las palabras completas.
Según el decreto esta competencia lingüística, es algo troncal que se comparte con el resto de las asignaturas.
Unos buenos cimientos de la ortografía están asentados sobre la atención, un uso funcional de la escritura y la memoria visual.

Ejercicio de ortografía


Objetivos
  • Distinguir entre las diferentes palabras
  • Lograr que los estudiantes mejoren su capacidad de aprendizaje
  • Aprender vocabulario
  • Mejorar el habla
  • Mejorar la escritura


Vamos a proponer un ejercicio para quinto de primaria, las mesas en este caso están dispuestas en colaborativo, es decir, grupos de cuatro y otro dos de cinco, donde están los alumnos que tienen necesidades educativas especiales.
La profesora seleccionará un texto del libro de la unidad pasada, el ejercicio consiste en leerles el texto sin hacer ninguna parada, no se trata tampoco de leerlo a una velocidad como si estuviéramos jugando a pasa palabra, se trata de dictarles un dictado sin hacer paradas, con el propósito de que en el grupo una vez finalicemos de dictarlo, entre todos, colaborando y aportando lo que hayan podido copiar, puedan componer finalmente el total del dictado.
Se trata de un juego, así que el equipo que más sentido real tenga la composición gana.
Lo repetiremos dos veces, Creo que es una actividad ágil y fácil, para hacer con los niños apenas necesitamos una hoja y un bolígrafo.
Entre todas las que fui mirando y se me fueron ocurriendo, me parece simple y después de estar con ellos, a veces terminas dándote cuenta de que algo sencillo pero que cumpla su función es lo que funciona.
Tenemos que fijarnos, cuando nos pongamos a corregirla que esté bien escrito, que no tenga faltas ortográficas, que los signos de puntuación estén colocados, que el trabajo este realizado en grupo, que tenga una letra clara y legible.


Ejercicios de semántica

Se trata de un ejercicio para tercero de primaria, lo ejecutaremos si fuese posible un día que la clase de lengua sea en las ultimas horas porque es entretenido y dinámico así que en las ultimas horas que mas cansaditos están, pues les serán muy amenas.
Antes de empezar el ejercicio, explicaremos que son los antónimos y sinónimos, es materia del curso, así que todos tiene que saberlo, pero nunca está demás repasarlo.



Objetivos

  • Lograr que los estudiantes mejoren su capacidad de aprendizaje
  • Aumentar vocabulario
  • Aprender a deletrear palabras
  • Aprender antónimos
  • Aprender sinónimos

Vamos a meter palabras escritas en una caja, dobladas, que no se vean desde fuera.
Haremos grupos de tres, uno de los componentes del grupo sale recoge su hoja, y tiene que con mímica describir sin hablar la palabra que le ha tocado, una vez lo adivinen, tendrán que escribir dos adjetivos que las describan, dos antónimos y dos sinónimos.
Para evaluarlo, tendremos en cuenta si diferencian los antónimos de los sinónimos, si es vocabulario que representa su edad, que sepan dejar el turno de palabra, saben trabajar en grupo con sus compañeros y respetan los turnos de palabras.


Es el ejercicio que más me costó, he leído los apuntes y el material complementario del blog y un montón de actividades por páginas webs pero no había ninguno que me pareciera lo suficientemente bueno. 

Hay un juego de dados, que trabaja la semántica, pero es comprado que me parece muy bueno, a modo de comentario os lo indico aquí abajo.  De esta casa hay juegos muy buenos, hay otro de inventar historias que me parece fantástico, y el mes que viene voy a comprárselo a mis sobrinos. 

Es un juego para aprender a formar frases, son pictogramas de personajes de cuentos clásicos, que segun el color del dado representan distintos elementos de la oración.


1 comentario:

  1. La actividad consistía en utilizar actividades del tema y en usar el esquema que aparece en el mismo documento, María.

    ResponderEliminar