sábado, 7 de julio de 2018

Bloque 3: Comunicación escrita: la escritura




Definimos escritura como el proceso por el que se pasa de la posesión interna de un concepto, idea o pensamiento a la transformación de ese concepto, idea o pensamiento mediante una codificación de símbolos gráficos, con intención comunicativa.
En la escuela lo que se intenta actualmente es que los niños sepan escribir en una amplia cantidad de diferentes situaciones y por ello ofrece una gran cantidad de situaciones para el uso de la lengua escrita.
Como objetivo a cumplir es que nuestros tres alumnos consigan tener una buena competencia en la caligrafía. Hemos de intentar usar lo más adecuado a cada alumno, porque ello nos ayudará muchísimo a que el alumno mejore, no todos son iguales, para ello usaremos situaciones naturales.
La grafomotricidad es el control motor asociado a la grafía, que implica direccionalidad, tono muscular, coordinación visomotora y ubicación espacial.

En la escritura también intervienen otras habilidades como son:

  • Percepción- discriminación visual.
  • Integración viso-auditiva.
  • Desarrollo de las estructuras temporales.
  • Memoria auditiva y visual.
  • Literalidad correcta.
  • Direccionalidad izquierda- derecha


Hay ciertas cosas que creo son esenciales que trabajemos con ellos, porque en algunos momentos pasear por la clase y ver como se ponen a escribir, todo lo que tienen en la mesa que en ocasiones no tienen ni sitio, entre agendas, estuches, libros, ordenadores… por eso que hay ciertos hábitos necesarios y que tienen que tener muy interiorizados para escribir de forma clara.
Buen posicionamiento en la silla: que estén bien sentados en la silla, con la espalda bien apoyada en el respaldo, que tengan el culo bien pegado al fondo del asiento.
Posicionamiento de la silla y la mesa: que tengan la silla a una distancia adecuada de la mesa, ni tan lejos que tengan que flexionar la espalda para poder acercarse a la mesa ni tan cerca que apenas tengan capacidad de movimiento.
Distancia correcta entre los ojos y el papel: Muchas veces que tengan la cara casi pegada al papel es consecuencia de una mala higiene postural (que están mal sentados o casi tumbados en la mesa). En este punto hay que estar pendientes y saber distinguir que alumno se acerca al papel por malos hábitos posturales y qué alumno lo hace por problemas de visión.
Importancia de un buen agarre del lápiz: deben coger el lápiz con el índice el pulgar y que el lápiz se apoye también en el corazón. Es importante que los niños tengan una buena coordinación fina y fuerza suficiente en los dedos, muñeca y antebrazo para que hagan un buen agarre del lápiz.

Los maestros tenemos que tener en cuenta que existen tres fases,

  • Fase preparatoria: los dos primeros años de Educación Infantil. El docente prepara al alumno para el control grafomotor.
  • Fase caligráfica: dedicada al aprendizaje de los grafismos de las letras.
  • Fase de perfeccionamiento: el niño personaliza su escritura.


Antes de comenzar me gustaría enseñar unos objetos que seguramente conoceréis, pero esta semana investigando me han parecido geniales.
Por un lado los de objetos para zurdos, en segundo de primaria, mi compañero Arturo, era zurdo y la verdad que su caligrafía no era muy  redondita, pero teníamos unas horas a la semana una profesora que era su último año para jubilarse y lo amargaba, con lo de que era zurdo y lo mal que escribía por ello. Ahora pensándolo mejor yo creo que habría mas cosas, no solo eso, porque su mochila y cajonera era un desastre, así que pensándolo ahora tampoco creo que todo fuera la mano con la que escribía.
Pero son maravillosos los utensilios que hay para ellos.
 
 










Después investigando, en páginas y mirando a muchas pedagogas que sigo en Instagram y hacen verdaderas chuladas, juegos, materiales para los críos y descubro cosas cada vez más fantásticas.
Quiero enseñaros esta bandeja con un punzón, la bandeja de picado tiene una base de fieltro y un marco de seguridad para sujetar el papel, el punzón es ergonómico y evita que los dedos se deslicen.
Después estas ceras, que ayudan a trabajar la motricidad fina y el enganche adecuado de los dedos para los niños.



2º de primaria

Pepa, es una alumna, super risueña de segundo de primaria, el en colegio participa y esta muy integrada en la clase, hace siempre las actividades, porque tiene un gran apoyo siempre de sus padres, solo tenemos un problema es que la letra no es clara y legible.
Un día después de una de las clases anteriores al recreo, le pediremos que se quede cinco minutos para hablar con ella, las dos juntas nos sentaremos en una mesas y le enseñaré sus libretas y pediré que lea algo de lo escrito, cuando ella vea que es imposible en ocasiones leer su letra, le diré que hay que mejorarla y reforzar con alguna actividad extra en casa y en clase este pequeño problema, le explicaremos que hace relativamente poco que comenzaron a escribir y que en ocasiones ocurre, pero con un poco de esfuerzo a final de curso, tendrá una letra bonita.
La primera actividad que le propongo es por medio de un Logopeda que sigo en Facebook que pertenece ARASAC, se llama Jose Manuel Marcos y adjuntó este documento que a continuación os presento, es un taller de caligrafía, trabaja con los pictogramas.
Podrá hacer una hoja al día, unos 15 minutos para que no se aburra y le resulte aburrido.
Para casa, me parece entretenido mandarle Mandalas, para colorear, que intenté no salirse, están muy de moda y hace un tiempo leí que una de las cosas a las que ayudaba era a la escritura porque perfeccionaba el agarre del lápiz, tiene que hacer pinza, por ejemplo con las ceras que presenté antes.
Otro ejercicio que podemos hacer, es que Pepa es muy presumida y le encanta la ropa, por eso lo que voy a imprimir es una hoja de pautas normales de internet y voy a dárselas en una carpeta rosa, su color favorito, por otro lado, le imprimiré artículos, que previamente leeré yo sobre como se lleva la ropa este verano y le diré que los lea y copie cinco frases de cada artículo. 
Pepa es una alumna muy organizada, por eso que no le voy a poner fecha límite de entrega, solo que una vez a la semana le revisaré lo que tiene hecho, le ofreceré quedarse si le apetece conmigo en los recreos, o en los momentos que haya libres, pero no quiero que al día le dedique mas de minutos, tiene libertad, para si una semana le apetece más pintar pueda hacerlo, pero tiene que ir haciendo de todas las activididades.
A la hora de evaluar a Pepa, el progreso y el refuerzo que ha hecho, tenemos que observar muchas cosas, su postura, su presión, la posición el lápiz, la velocidad. Tendremos que evaluarlo, observando que el niño mejora y podemos motivarle.
Calificaremos una letra clara, la legibilidad, la sujeción del lápiz, su postura y la limpieza.



4º de primaria

Para el segundo de nuestros alumnos, es Pelayo, la letra no es un autentico desastre, pero todos los profesores se quejan y la verdad es que se tarda el doble de tiempo en leer sus ejercicios en comparación con sus compañeros. Nos sentaremos con él, hay que explicarle que tenemos que hacer algo para mejorar, no puede él mismo consentirse que las notas de exámenes bajen porque su letra no es clara y los profesores tengan que adivinar en ocasiones lo que pone. No hay que hacerlo sentir mal, sino motivarlo para que lo haga mejor, hay que decirle que con esfuerzo todo puede mejorar.
Los alumnos a esta edad comienzan a escribir a boli en exámenes y los enunciados de los ejercicios, por eso que Pelayo comenzará escribiendo de nuevo a lápiz, pero según mejore la caligrafía, podrá volver a escribir a boli.
Pelayo es un loco del futbol, le encanta, además es el portero del equipo del colegio, y es bueno, no se pierde ningún partido y colecciona absolutamente todos los cromos de futbol, mundial, liga, adrenaline…
Comenzaremos el primer mes usando hojas que yo le daré de pauta Montesori, al mejorar usaremos los dos siguientes meses pauta de doble línea, y los tres siguientes una cuadricula de estándar, pero eso según el mejore, poco a poco. Quizás sería bueno darle hojas de un cuaderno de Oxford, ir arrancándolas, quizás se sienta menos que sus compañeros porque le de fotocopias, así que como esa empresa nos ofrece un montón de cuadernos con los distintos tipos de pautas.
La actividad consistirá en que copie las biografías de algunos jugadores que yo le daré, la historia de los clubs de futbol más importantes, así como los resúmenes de las jornadas de la semana anterior. No quiero que dedique al día más de 20 minutos.
Otra página que sigo por Facebook es Orientacion Andujar, y tiene muchísimos ejercicios hay algo que me ha llamado la atención, son ejercicios para ejercitar el eje de simetría y la grafonomía. Me gustaría que al día hiciera uno de ellos.
 




Es muy importante que guarden todo lo realizado durante el curso, porque al final, ellos mismos pueden evaluar sus resultados.
A la hora de evaluarlo tendré que tener en cuenta que se siente bien en la silla, que tenga una postura correcta, que coja bien el boli y el lápiz, que las letras sean del mismo tamaño, que se entienda lo que escriba, que no haga muchos tachones, que sea una presentación limpia del trabajo



6º de primaria


La ultima de nuestras alumnas se llama Teresa y es maravillosa, muy social, muy justa, muy educada, simpática, empática y colabora siempre en clase. Le ocurre una cosa, tiene una letra horrible, se lee, pero es sumamente fea, y cuando en los exámenes escribe rápido en ocasiones hay palabras que no se leen con claridad.
Hay que hablar con ella, de forma relajada y aconsejándole que va a pasar a secundaria, que tendría que tener una mejor letra, porque puede ocurrir que los profesores de secundaria, en vez de esforzarse por intentar entenderlo, decidan borrarlo y pasar de lo que pone allí.
Por eso le presentaremos plantillas con distintos tipos de letras, juntas, separadas, mas grandes, mas pequeñas, mas redonditas o menos, mas tumbadas o menos. Ella escogerá la letra que más le guste y una vez elegida, se le pedirá que practique en un cuaderno solo para ello, esa letra, se le mandará copiar fichas que yo le daré sobre la historia de Roma que le encanta.



A la hora de evaluarla podremos fijarnos en los puntos más importante, si tiene buena postura al escribir, si coge bien el lápiz, si la letra es legible, si su letra se va personificando, que no tenga tachones, el respetar los márgenes, ausencia de faltas de ortografía, uso correcto de los signos de puntuación.   

2 comentarios:

  1. Se me han descolocado las imágenes!! Las tenía alineadas a la derecha o centradas y se han ido a donde más agustito estén ellas, supongo...

    ResponderEliminar
  2. En todos los cursos es el trabajo que has planteado para 6º.
    Cada caso es único y, en los que yo os he planteado, no hay errores de control del útil (lo que arregla colorear mandalas) ni de direccionalidad (lo que arreglan los ejercicios de unir puntos).
    Una buena elección del tipo de letra, una buena elección de los útiles de escritura y una buena pauta. 10 minutos al día copiando frases o pequeños textos y tratando de que nuestra caligrafía se parezca, cada vez más, a la del modelo.. Es la única forma de mejorar la letra o de aprender un nuevo tipo de escritura.

    ResponderEliminar